Los bosques con enormes árboles nos fascinan. Por eso, cuando nos enteramos de la existencia de este bosque de Secuoyas en Cantabria lo apuntamos en negrita como próximo destino y poco después fuimos a conocerlo.
Mi recomendación es que veas el vídeo para conocer el lugar (Te dejo el vídeo más abajo), pero las imágenes no le hacen justicia, porque sin estar allí, no se aprecia el tamaño de los árboles, por eso vas a tener que ir en persona a conocerlo.
En los años 40 se plantaron estos 848 árboles, debido a la necesidad de madera que había y a que los secuoyas crecen con rapidez.
Años más tarde, cuando los árboles ya habían crecido, la industria no necesitaba esta madera y no fueron talados.
Tras el paseo de medio kilómetro (sin apenas sombra) desde la zona de aparcamiento llegarás a la entrada del bosque (más abajo la información sobre el aparcamiento)
En este lugar encontrarás un cartel explicativo y dos entradas, una por pasarela de madera y otra por un arco de madera. Nosotros elegimos la pasarela de madera de 200 metros de longitud, creada para mejorar el acceso a personas de movilidad reducida.
La pasarela desciende a través de un bosque, pero no el que venimos a ver, aunque no tendremos que esperar mucho para verlo.
Más adelante y poco antes de que termine la pasarela distinguimos los primeros troncos rojizos de gran anchura, estamos frente a las primeras secuoyas.
Este bosque ocupa 2,5 hectáreas, aproximadamente el tamaño de 4 campos de fútbol. Tendrás espacio de sobra para pasear por él, pero se ve en un rato. El tiempo que pases en el bosque dependerá de ti, porque haciendo fotos y disfrutando del lugar puedes pasar horas.
Aunque fueron plantados a la vez, algunos árboles son más grandes que otros. En la parte baja de la colina hay un riachuelo y junto a él, por tener más agua, encontrarás los ejemplares de mayor tamaño.
¡No se te ocurra irte del bosque sin bajar hasta este lugar!
Nosotros bajamos por el camino principal, que se puede transitar sin problema con carritos de bebé, pero esto es plena naturaleza y además de la inclinación de la colina encontrarás piedras, raíces que sobresalen, etc.
Aquí podemos encontrar árboles con dos metros de diámetro mucho más parecidos a los que podemos ver en los documentales. Como consejo: intenta que aparezca gente en las fotos, esto ayudará mucho a apreciar el tamaños de los árboles a quien las vea.
El acceso al bosque es gratuito, no tiene vallado ni horarios, por tanto puedes ir en cualquier momento, además los árboles dan tanta sombra que no te importará ir un día caluroso.
Las Secuoyas son unos árboles comunes en el Oeste Americano, sobre todo en la zona de California. No son autóctonos de España, pero el clima es adecuado para ellos y prosperan cuando se los planta.
De las dos especies que existen de Sequoias, en Cabezón de la Sal podrás encontrar la denominada Sempervirens, también llamadas Secuoyas Rojas.
Pueden llegar a vivir 3.200 años gracias a su gruesa corteza que les aísla de enfermedades, del ataque de los insectos e incluso les protege de incendios.
Estos árboles son además los más altos del planeta, llegando hasta los 115 metros de altura del ejemplar Hyperion del bosque Redwood de California.
Sin embargo, los árboles más grandes del mundo por volumen son sus primos las Secuoyas Gigantes (Sequoiadendron giganteum).
El lugar es muy fácil de encontrar, tan solo pon en tu GPS “Bosque de secuoyas Cabezón de la Sal” o más directamente “Parking principal bosque de sequoyas” que es donde tendrás que dejar el coche. Verás que el bosque está justo al lado de la autovía A-8, dos desvíos más adelante es donde se deja el coche. Por desgracia el aparcamiento no es muy grande y en hora punta quizá no encuentres sitio.
Te pedimos como siempre que dejes el sitio tan limpio como lo encontrastes, si vas a comer algo recuerda llevar una bolsa para guardar los desperdicios y así poder llevártelos. Hacemos especial hincapié en lugares naturales, porque las ciudades y pueblos al menos tienen servicio de limpieza, aquí sin embargo puede afectar a los animales y plantas.
Si vas a estar un día entero en la zona tienes cantidad de posibilidades:
El nacimiento del Arroyo de la Fuentona es un sitio perfecto para dar un paseo tranquilamente por un ambiente fresco. Se encuentra en Ruente, un pequeño pueblo muy bonito.
Uno de los pueblos más bonitos de Cantabria está a tan solo 30 minutos en coche, solo podemos decirte que no puedes perdértelo.
Este lugar tiene de todo, palacios, calles bonitas, playa, historia...
Junto a los acantilados encontrarás un gran tronco que sirve como banco en el que sentarte y hacerte fotos con el mar a tus espaldas. Sus atardeceres son idílicos y las vistas de los Picos de Europa igualmente impresionantes.
Además de ser una localidad muy bonita tiene las Cuevas de Altamira en sus inmediaciones, tienes que visitar Santillana.
A las afueras de Torrelavega encontramos otro de esos pueblitos que merecen una visita, no te llevará mucho tiempo, pero merece la pena. Lo más interesante del pueblo es su calle principal.
Si te vas a tomar unas vacaciones en la zona hay mucho más que puedes ver, te dejamos una pequeña lista con lo más cercano que te recomendamos:
No hay restaurantes cercanos aunque a veces hay un food truck (puesto de comida) en el aparcamiento. Sin embargo, en el cercano Cabezón de la Sal encontrarás supermercados y sitios para comer.
A tan solo 20 minutos encontrarás este hotel Rural que hará tus delicias. La Casona restaurada tiene 125 años, está recubierta de piedra y madera y es todo lo que esperas de un alojamiento rural.
Ubicación: Calle Mies Dehesa 51, Mogro , Cantabria, 39310
Teléfono: +34 633 68 83 32
Email: info@lajoyucadelpas.com