El 19 de septiembre de 2021 la erupción del volcán de cumbre vieja cambió el turismo de La Palma.
Ahora hay decenas de lugares nuevos para conocer. ¡Atención, te vamos a hablar sobre miradores, rutas y sitios clave!
La Palma ya era un lugar turístico, pero después de la erupción se ha renovado el atractivo de la isla y ahora se ofrecen nuevas formas de conocer sobre todo el volcán y los cambios que ha producido.
El volcán de Tajogaite, como lo han bautizado los vecinos, les ha puesto, según la opinión de muchos, en el mapa turístico internacional.
Dicen en la zona que “no hay mal que por bien no venga” las gentes que vienen a ver el volcán pueden conocer los otros lugares bonitos de la isla.
Tras aquellos largos 85 días, así es cómo ha cambiado la manera de disfrutar de la isla:
El desolador paisaje que ha quedado, se puede ver conduciendo por la carretera LP-2 desde Tazacorte hacia el barrio de El Paraíso.
Los miradores se han convertido en los puntos turísticos principales para contemplar tranquilamente todo esto.
-El lugar más famoso es, sin duda, el que se encuentra en la Iglesia de Tajuya, donde, durante meses, se concentraron no solo las emisiones en directo de los medios de comunicación, sino también vecinos del lugar y miles de turistas. Se encuentra elevado con respecto al valle y enfrente del volcán. Ya podéis ver que desde aquí y gracias a esta elevación se consiguen unas vistas tremendas de la desolación del volcán.
-El Mirador de Tacande, está más cerca del volcán, se encuentra en un camino que parte de la Carretera que va hacia el barrio Las Manchas del municipio El Paso.
-También existen dos Miradores llamados de Tajogaite, uno junto a la carretera LP-212 y otro por encima del volcán en las inclinadas laderas de la montaña.
-El Mirador coladas Tajogaite, se encuentra en la llamada Montaña La Laguna bañada por las coladas. En este mirador te sentirás como si estuvieras rodeado por un mar de lava endurecida. Por esto puede ser uno de los más impresionantes.
-Posiblemente el Mirador El Time, a casi 700 metros de altura, sea el más alto por ello súper espectacular, al ofrecer desde un lateral un punto de vista diferente de las coladas de lava y del camino que siguieron hacia el mar. Además desde aquí también se divisan algunos de los mejores atardeceres de la isla.
-El Mirador de las Hoyas está al sur del volcán y las coladas, y es uno de los mejores lugares para observar las localidades Puerto Naos y La Bombilla y el corte que la lava ha causado en el paisaje, llevándose por delante gran parte de la Playa del Charcón y toda la Playa Nueva. Y parecería una broma del destino su nombre, pero se ha convertido en un nuevo territorio robado a las aguas y ahora es la playa nueva más nueva de España.
Esta ha sido una de las erupciones más destructivas de Europa en siglos. De hecho obligó a evacuar a miles de personas, engulló cientos de casas y parcelas.
Son varias las carreteras que quedaron bajo las coladas de lava y que Google Maps aún no ha actualizado, por lo que puede que en ocasiones te veas obligando a conducir durante más de una hora para llegar a lugares que antes estaban a escasos minutos.
Por todo esto recomendamos contratar un guía turístico para que te lleve por la zona más complicada y afectada. Aquí te dejamos el contacto de guías turísticos de la zona para que no tengáis que buscar.
GUÍAS TURÍSTICOS DEL VOLCÁN DE LA PALMA
Por las carreteras veréis la lava con diferentes texturas y colores. Además puede verse algún tejado de una casa semi sepultada, maquinaria, plataneras dañadas y algún que otro milagro, como el de la Iglesia de San Nicolás de Bari, que se salvó de la furia del volcán por muy poco.
Para ver esta zona a la perfección puedes ir a la Virgen de Fátima de la Palma, aquí hay un aparcamiento y las cenizas y la lava están literalmente al otro lado de un pequeño muro.
Algunos lugares de interés han desaparecido, como las playas de Guirres o la Iglesia de Todoque, además de negocios como queserías, bodegas, restaurantes y hoteles.
La Ecofinca Platanológico, que antes ofrecía visitas y degustaciones para descubrir la importancia y las curiosidades del plátano de La Palma, tuvo que reconstruir la plantación y ahora abre al público para mostrar de cerca la realidad del volcán.
Las empresas de senderismo se afanaron en reciclarse para hacer salidas fotográficas incorporando el volcán Tajogaite como el atractivo que es para los visitantes. Gracias a esto puedes hacer un tour guiado a pie por las inmediaciones del volcán, para no perderte tu y no perderte nada, esta ruta se ha convertido en la estrella turística de estos meses.
También desde el puerto puedes iniciar un paseo en barco para hacer avistamiento de ballenas y delfines en un barco con suelo de cristal.
El volcán de Garafía, seguido del de Taburiente y otros tantos, formaron el norte de la isla.
Y el sur está marcado por una cadena montañosa de casi 30 volcanes.
La Palma se ha convertido en el lugar perfecto para los interesados en la geografía volcánica. De hecho, incluso antes de esta erupción existía la Ruta de los Volcanes, un recorrido de más 24 kilómetros que recorre los tres conos volcánicos que produjo la erupción del volcán de San Juan en 1949, además del volcán Teneguía, la que era la última erupción en la isla, ocurrida en 1971.
Los volcanes son ahora mismo el mayor atractivo de La Palma y estos a su vez crean otros como las piscinas naturales de La Fajana, el monumento natural de los Volcanes de Aridane y los centros de interpretación.
Si quieres ver más actividades en La Palma haz clic a continuación:
Para verlo mucho mejor aquí tienes el vídeo donde un vídeo vale más que unas fotos!