Llama la atención su buen estado de conservación, dado que fue Construido en el siglo 11. Se utilizó para detener el avance de los musulmanes y defender el terreno fértil de la Hoya de Huesca.
El hecho de estar construido sobre roca caliza le dio una gran ventaja defensiva, ya que los atacantes no podían excavar para intentar hundir las murallas o entrar por túneles.
Esta enorme fortaleza es una de las más grandes de España, mide más de medio kilómetro de longitud y vigila desde las alturas la ciudad de Lorca. Por el momento en el yacimiento arqueológico de su interior se han excavado 12 casas y una sinagoga,fue construido en el siglo nueve y más tarde se convertiría en la base cristiana desde la que se atacaría Granada. Otro aspirante a ser considerado el castillo más bonito de España.
El primer edificio que se construyó en la Alhambra de Granada fue la fortaleza o castillo.
Fue construida por los musulmanes y adoptada como refugio de verano por el sultán Yusuf primero. Después de conquistar Granada, los reyes católicos quedaron tan impresionados por el lugar que realizaban sus audiencias allí.
Sobre una colina se erige El Castillo de Peñafiel. Construido en el siglo 9, fue tomado por Almanzor en el año 983 y recuperado de nuevo por los cristianos unos años más tarde. Lo más peculiar de este castillo es su silueta, que recuerda a un enorme barco. Sin duda uno de los castillos más bellos del país.
En este castillo de cuento y a todo lujo vivieron los reyes de Navarra.
Parte de su encanto es su irregularidad, una mezcla de murallas y torres de distintos tamaños y formas, lo que aumenta el aire de cuento. Los jardines colgantes estaban suspendidos 20 metros sobre el suelo.
Todo esto sumado a su increíble estado de conservación le meten de lleno en la lista de castillos más bonitos de España.
Este castillo, construido por la Corona de Castilla en el siglo quince, es un hermoso ejemplo de arquitectura arábiga. Las murallas y torres tienen almenas al estilo musulman y en el interior hay muchas referencias al periodo islámico.
Es curioso que este castillo no se encuentre en lo alto de una colina sino en una pendiente baja y de fácil acceso. Esto se debe a que se construyó con un propósito estético más que con una utilidad bélica.
Esta fortaleza del siglo quince vigila el pueblo de Belmonte y el paisaje de alrededor.
Fue construida por el primer marqués de Villena cuando se preparaba para las luchas en el reino de Castilla. Se nota que cuando se construyó ya se utilizaba artillería, ya que solo tiene un piso de altura y torres cilíndricas, que se protegen mejor contra los cañones.
Este es otro castillo de cuento, similar hasta cierto punto al conocido castillo Disney.
Más que como fortaleza militar, se le conoce como un lugar de lujo y comodidad. Los reyes de Castilla pasaron mucho tiempo aquí y no es extraño. Desde su escalera de espiral se pueden tomar panorámicas del casco antiguo de Segovia. Se cree que su construcción pudo empezar en la época romana, ya que se encontraron piedras similares a las del acueducto.
Este castillo gótico se puede observar desde el puerto de Palma. Fue erigido en el siglo 14 por el rey Jaime de Mallorca. Fue también la sede de poder de los reyes de Mallorca y sobrevivió dos asedios antes de caer durante la revuelta del siglo 16. Desde la edad media en adelante el castillo se utilizó como prisión en guerras, como el conflicto de sucesión y la guerra de independencia en 1800.
Este castillo construido en Medina del campo es un gran símbolo de historia. Viéndolo desde cierta distancia llama la atención la Torre del Homenaje, la fortaleza intramuros de 40 metros de altura y defendida por torretas desde los cuatro costados. Si te acercas podrás ver las marcas de bolas de cañón, incrustadas en las murallas de la torre principal. Durante un tiempo este castillo era el núcleo de una gran ciudadela, pero ya no quedan apenas restos de este gran asentamiento.
Con esto concluímos nuestra lista de los castillos más bonitos de España. ¿Crees que nos hemos dejado alguno? No dudes en dejar un comentario en el vídeo y valoraremos incluirlo en uno de nuestros rankings.
Te pueden interesar también los castillos de las Comunidad de Madrid: